Les presento mi web personal. Al estilo de algunos profesores que admiro quise reunir mis publicaciones y productos en un sitio, que cuenta además con este blog. Cada vez más, el trabajo de los profesores-investigadores es el de alimentar una conversación con colegas por diversos canales.
El otro día, mientras miraba el partido de Argentina contra Brasil, me llegó un mensaje directo por Twitter de una alumna de la Maestría en Comunicación Política de la EPC. Quería mi opinión sobre la estrategia del Gobierno de festejar la derrota. Este mínimo incidente me llevó a repasar el tiempo que dedicamos los académicos a conversar. Recibo pedidos de bibliografía, de revisión de textos, sugerencias y comentarios por, al menos, quince canales: mail, WhastApp, Twitter (tanto en comentarios como en mensajes directos), Facebook (ídem), LinkedIn (ídem), Instragram (índem), YouTube (ídem), mensajería del campus virtual, página del CONICET, de Academic.edu, de Research Gate, Meet, Teams, Zoom, etc. Creo que el tiempo que lleva mantener esas conversaciones es una exigencia de nuestra profesión. La variante virtual de esas comunicaciones se ha acrecentado exponencialmente con la pandemia, recreando el contacto personal .
Concibo mis clases como un ambiente de relación con mis alumnos, que empieza antes y termina después del curso. Cada clase integra una conversación que se completa con las reuniones con pequeños grupos o personales. El campus virtual es hoy la base de operaciones de las sesiones sincrónicas, pero también un repositorio de bibliografía y contenidos al que los estudiantes pueden recurrir. Con frecuencia me llega un mail del Repositorio Digital del CONICET solicitándome una copia de un libro o un artículo: cuando contesto me pongo en relación con personas interesadas en los mismos temas que yo, de procedencias insospechadas. Otro tanto me sucede con los alumnos de los diversos cursos que doy en la Universidad Austral, sobre todo en su Escuela de Posgrados en Comunicación, Hoy existen sitios como Academia.edu o Research Gate en donde se puede encontrar la preciosa producción de prolificos académicos de la comunicación, Gran parte de mi modesta producción está disponible en esta web.
Desde hace cinco años EPC edita la newsletter El Hilo para su comunidad de relaciones. Desde este año además publica «Entre Medios», una columna semanal especializada en temas de comunicación en MDZ On Line. En ella diversos profesores de EPC vinculamos temas de reflexión académica con la agenda de actualidad. Las últimas notas han versado sobre las elecciones en Argentina y en Nicaragua y antes hubo comentarios sobre la crisis de la caída de Facebook, por ejemplo. Desde todos estos ámbitos continuamos una conversación que se expande por los webinars y conferencias, luego recogidos en el canal de YouTube, por ejemplo, este reciente con Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant.