Publicaciones

Emociones dominantes en contexto de protesta. Análisis del caso ecuatoriano en Twitter.

Baquerizo Neira; G. García Plúa, J. C.; Fernández Pedemonte, D (2023). Redes. Revista Hispana para el análisis de redes sociales, vol. 34, #2, 132-149.

Framing the Cacerolazo: An Analysis of a Social Protest in Ecuador

Baquerizo-Neira, Gabriela, Damián Fernández-Pedemonte y Juan Carlos García. 2022. “Framing the Cacerolazo: An Analysis of a Social Protest in Ecuador”.

La escritura expandida

Fernández Pedemonte, D.

El caso post-mediático. Circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman

Question/Cuestión, Nro.70, Vol.3, diciembre 2021

Modelos de comunicación en el discurso del presidente argentino Alberto Fernández durante la crisis de la pandemia. Damián Fernández Pedemonte.

Revista Más Poder Local, 46: 74-95.

Pizarro, M.; Fernández Pedemonte, D.; Pereira Vázquez, D.: La identidad de los barrios de Buenos Aires y la marca ciudad.

Communication Papers, 2020, Vol.9 – No19, pp. 79/96.

Narrar la extrañeza. El caso de Robledo Puch en el periodismo y el cine argentinos. Miguel Hernández.

Communication Journal, Vol. 12 (1), 2020, pp. 57 a 77.

Fernández Pedemonte, Damián, Felicitas Casillo & Ana Jorge Artigau. “Communicating COVID-19: Metaphors We Survive By”.

Trípodos, n. 47, 2020.

Fernández Pedemonte, Damián: “Cristina Kirchner: el populismo como relato”.

Cuaderno del Foro Valparaíso. n. XX, 2018.

Fernández Pedemonte, Damián y Ana Jorge Artigau. “Thinking pencils: A merging foundation between Gregory Bateson and Eliseo Verón”.

Annals of the International Communication Asociation, vol. 42, n. 2, 2018.

Fernández Pedemonte, Damián. “Frank Rose. The art of inmersion: how the digital generation is remaking Hollywood, Medison Avenue and the way we tell storys”.

Austral Comunicación, vol. 3, n° 1, 2014. pp. 151-153.

Fernández Pedemonte, Damián. “Turkle, Sherry. Alone Together: Why we expect more from technology and less from each other”.

Austral Comunicación, vol. 1, n° 2, 2012. pp. 210-212.

Fernández Pedemonte, Damián. “Media cases and social memory in Argentina post 2001”.

ESSACHESS. Journal for Communication Studies, vol.5, n° 2 (10) /2012.

Fernández Pedemonte, Damián. “Enunciación y frame en la gestión de la interacción”.

Diálogos de la Comunicación, N° 83. Año 2011. pp. 1-23.

Fernández Pedemonte, Damián. “La audiencia como público: hacia una gestión de los nuevos usos sociales de la información”.

Conexiones. Revista Iberoamericana de Comunicación. Vol. 2. Nº 1. Año 2010. 51-7. pp. 61-78.

Fernández Pedemonte, Damián. “El silencio como discurso”.

Boletín de la Academia Argentina de Letras.

Fernández Pedemonte, Damián. “Enunciación y frame en la gestión de la interacción”.

Boletín de la Academia Argentina de Letras. Vol. 73, N° 298 (2009).

Fernández Pedemonte, Damián. “Las olas de violencia y el conflicto de las agendas públicas”.

Oficios Terrestres, Año XI, número 17, 2005, pp. 27-37.

Fernández Pedemonte, Damián. “La violencia de las palabras. Estrategias de amplificación y de discriminación en el discurso periodístico”.

Litterae, Año XII-XIII, números 29-30, 2004, pp. 51-63.

Fernández Pedemonte, Damián. “Sobornos en el Senado. El caso mediático y la memoria social”.

Figuraciones, número 1-2, 2003, pp. 203-216.

Damián Fernández Pedemonte en colaboración con Carlos Álvarez Teijeiro, Hugo Alconada, Luciano H. Elizalde y Fernando Ruiz. "Congreso y prensa. Relaciones institucionales y representación social".

Contribuciones, Año XVIII, n. 2, abril-junio, 2001, pp. 43-62.

Fernández Pedemonte, Damián. “Introducción. Discurso en torno a los medios”.

Signo & Seña, Buenos Aires, número 12, abril 2001, pp. 11-27.

Fernández Pedemonte, Damián. “De fantasmas a personas: otra vuelta de tuerca para el tratamiento del sujeto en el discurso político en televisión”.

Signo & Seña, Buenos Aires, número 12, abril 2001, pp. 161-188.

Damián Fernández Pedemonte: “La violencia de los signos. Sensacionalismo y carencia de recursos narrativos”.

Diálogos de la Comunicación, Revista teórica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, Lima (Perú), junio 1999, n. 55. Indizada.

Fernández Pedemonte, Damián. “Una hermenéutica latinoamericana del conflicto de las leyes. Antígona Vélez de Leopoldo Marechal”.

Persona y Derecho, Revista de fundamentación de las instituciones jurídicas y de derechos humanos, 1998, n. 39, pp. 67-84.

Fernández Pedemonte, Damián. “Sarmiento: polémica sobre una estética polémica”.

RILCE, 1992, n. 8, pp. 41-50.

Capítulos de libros

Fernandez Pedemonte, Damián y Felicitas Casillo. “Medios de comunicación y crisis económicas: representación discursiva de las audiencias”

Sierra Caballero, Francisco y Francesco Maniglio. Capitalismo financiero y comunicación, Quito, ediciones CIESPAL, 2016.

Fernández Pedemonte, Damián. “Matices de un relato de pocos matices. Comunicación gubernamental en la Argentina de los Kirchner”

Riorda, Mario y Omar Rincón (eds.) Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de gobierno. Buenos Aires, Biblos, 2016.

Fernández Pedemonte, Damián. “Prólogo” y “Prologue”

Arias, Paqui y Santiago Lofeudo. Fiestas, la mística del norte argentino, Buenos Aires, Grupo Abierto Libros, edición bilingüe, 2014.

Fernandez Pedemonte, Damián. “Introducción. La comunicación como saber experto”

Fernández Pedemonte, Damián (coordinador) Comunicación aplicada. Teoría y método. Madrid, Comunicación Social, 2013; pp. 9-20.

Fernández Pedemonte, Damián. “Un paradigma interpretativo para la investigación en medios de comunicación”

Fernández Pedemonte, Damián (coordinador). Comunicación aplicada. Teoría y método. Madrid, Comunicación Social, 2013; pp. 21-58.

Fernández Pedemonte, Damián. “Continuar la conversación”

100 Miradas sobre Internet en la Argentina, Buenos Aires, EPC-A4bandas, 2012.

Fernandez Pedemonte, Damián. “La guerra por las representaciones. Mediatización y disenso en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”

Fernández Pedemonte, Damián; Elizalde, Luciano; Riorda, Mario. La gestión del disenso. La comunicación gubernamental en problemas, Buenos Aires, La Crujía, 2011; pp. 105-150.

Fernández Pedemonte, Damián. “Prólogo”

Albarello, Francisco. Leer/ Navegar en Internet. Las nuevas formas de leer en la computadora, Buenos Aires, La Crujía, 2011; pp. 9-11.

Fernández Pedemonte, Damián. “Vocación aplicada de la investigación sobre medios. El caso del estudio de casos”.

VVAA. La comunicación como objeto de estudio. Experiencias de investigación, Universidad Católica de Santiago del Estero, San Salvador de Jujuy, 2010.

Fernandez Pedemonte, Damián. “Editar la violencia. Dimensión ideológica de las noticias sobre inseguridad”

VVAA. Estado, democracia y seguridad ciudadana. Aportes para el debate, Buenos Aires, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007.

Fernández Pedemonte, Damián. “Prólogo”

Curubeto, Carlos J. La marca universitaria. Atributos, beneficios o valores: ¿Qué utilizan las universidades de Buenos Aires para construir su identidad de marca y su propuesta de valor?, Buenos Aires, Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, 2007.

Fernández Pedemonte, Damián. “Prólogo”.

Paladino, Marcelo & Carlos Álvarez (editores). Comunicación empresarial responsable. Las organizaciones: escuelas de cultura, Buenos Aires, Temas, 2006.

Fernandez Pedemonte, Damián. “Prólogo”.

Farré, Marcela. El noticiero como mundo posible. Estrategias ficcionales en la información audiovisual, Buenos Aires, La Crujía-Universidad Austral, 2004.

Ruiz, Fernando (coordinador), Alconada, Hugo; Álvarez Teijeiro, Carlos; Elizalde, Luciano; Fernández Pedemonte, Damián.

Prensa y Congreso. Trama de relaciones y representación social, Buenos Aires, Konrad Adenauer Stiftung, Ediciones La Crujía, 2001.

Fernández Pedemonte, Damián. "Prefacio a la primera edición para América Latina".

Bettetini, Gianfranco y Fumagalli, Armando. Lo que queda de los medios. Ideas para una ética de la comunicación, Buenos Aires, La Crujía, 2001, pp. 9-11.

Fernandez Pedemonte, Damián. “La postmodernidad y los medios de comunicación: fragmentación”.

Capítulo 5, pp. 159-168, Los orígenes de la postmodernidad, Buenos Aires, Fundar, 1996.

Fernández Pedemonte, Damián. “Diez años de discurso político”,

Capítulo VI, pp. 53 a 60, Universidad Austral-Fundación Hanns Seidel, Buenos Aires, 1993.

Artículos completos en Actas de Congresos

Damián Fernández Pedemonte: “Del relato a la conversación. Liminalidad en la comunicación política actual”. “¿Está la política escuchando?”

Actas del V Congreso Internacional de ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación Electoral), Buenos Aires, 28 y 29/ VII/16.

Fernández Pedemonte, Damián. “La música, operador de la convergencia en los jóvenes. La radio ante los cambios en el consumo musical”.

Comunicom, 2012. Anais Congresso Internacional Comunicacao e Consumo. Escola Superior de Propaganda e Marketing, Sao Paulo, 15 y 16/X /2012.

Fernández Pedemonte, Damián. “Borramiento de fronteras entre el marketing y los contenidos en el consumo. Prácticas invisibles para las investigaciones de mercado”

Comunicom, 2011. Anais Congresso Internacional Comunicacao e Consumo. Escola Superior de Propaganda e Marketing, Sao Paulo, 10 y 11/X/2011.

Damián Fernández Pedemonte: “Los públicos. Sobre el uso político de la información en las audiencias”.

V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Buenos Aires, 2010.

Fernández Pedemonte, Damián. “De audiencias a públicos. La ‘gente’ en los casos periodísticos conmocionantes”.

Ponencia presentada en el IV Coloquio de Investigadores de – Estudios del Discurso y en las I Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina, en carácter de panelista invitado. Asociación Latinoamericana de Estudios de Discurso (Regional Argentina) y Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Abril de 2009.

Fernández Pedemonte, Damián. “Medios, conmoción pública y actitud crítica”.

Discursos críticos, Actas del VI Congreso de la Asociación Argentina de Semiótica, Buenos Aires, 2006, pp. 1-12.

Damián Fernández Pedemonte: “Identidad y cotidianidad. Negociación del significado de la ficción realista televisiva”.

Semióticas de la vida cotidiana, Actas de las V Jornadas Internacionales de la Federación Latinoamericana de Estudios de Semiótica, Buenos Aires, 2003, pp. 566-577.

Fernández Pedemonte, Damián. "Cómo adecuar el contenido del mensaje evangelizador al formato de los medios de comunicación".

Iglesia y Medios de comunicación, Pontificia Universidad Católica Argentina, Universitas, Buenos Aires, 2001, pp. 175-181.

Fernández Pedemonte, Damián. “Diarios y campañas presidenciales: a la cola de la caravana”.

Periodismo, poder ciudadanía, X Jornadas Internacionales, Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (España), 1996, pp. 204-217.

Damián Fernández Pedemonte: “Cortázar: la metáfora como forma de conocimiento”.

Cortázar, 1994. Estudios críticos, Actas de las Jornadas de Homenaje a Julio Cortázar, Ediciones Academia del Sur, Buenos Aires, pp. 113-119.

Artículos que no están disponibles en revistas

Blog

Últimas Publicaciones

Hacerse tiempo: comunicación y gestión del tiempo

Esta es mi conferencia de cierre en el Open Campus, actividad con la que la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral festejó sus 30 años en octubre de 2022. Hay un box con los videos de 15 de las 40 charlas académico-profesionales de ese extraordinario evento. Yo elegí como tema la gestión del tiempo,…

Leer el post

El ambiente público enrarecido de la pospandemia

Desde el año pasado firmo, como director de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral. una columna para MDZ OnLine. Entremedios, se publica todos los domingos, y la comparto con profesores de la EPC. Releyendo las de este año, encuentro un aire de familia en todas ellas, una crónica al ras del…

Leer el post

Comprender a los pequeños dictadores

El mal que encarna Adolf Hitler es tan insondable que la ficción necesita volver sobre su figura una y otra vez para aproximarse al misterio. En el cine con frecuencia se lo muestra en forma paródica. En «Jojo Rabbit» es el amigo imaginario del niño protagonista y en «Bastardos sin gloria«, la víctima del asesinato,…

Leer el post

EPC Austral

Las mejores propuestas en formación e investigación
para la gestión de la comunicación profesional.