Si tuviera que elegir una profesión para definir mi carrera, como exigen en los aeropuertos, diría que soy profesor universitario de comunicación. En eso he invertido mis mejores energías desde hace más de treinta años.
Inseparablemente soy investigador y escritor. Pero mi principal propósito siempre ha sido construir conocimiento para incidir en las personas y en las organizaciones, llegar a los estudiantes y a las/os profesionales, y no sólo a las/los colegas investigadores.
Apenas me gradué en Letras en la Universidad Nacional de La Plata empecé a trabajar como docente, en su Colegio Nacional de Bellas Artes y en sus facultades de Humanidades y de Periodismo. En esa universidad me doctoré, también en Letras, en 1993 y publiqué mi tesis en editorial Hachette tres años después.
Desde el comienzo orienté mi investigación al Análisis del Discurso aplicado al campo de la comunicación. Tuve becas tempranas en el Fondo Nacional de las Artes y el CONICET, y tuve la fortuna de realizar una estancia de investigación en el Departamento de Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Navarra (España) y de cursar dos posdoctorados: uno en Ohio University (Estados Unidos), con una beca de The Freedom Forum, y otro en la Universidad Católica de Milán, donde estudié con Gianfranco Bettetini.